Al hacer trading de futuros perpetuos, puede ocurrir que tu orden a veces no se genera o no se completa. A continuación te explicamos algunas posibles razones para esto.
No se puede generar una orden:
- Margen insuficiente: es posible que debas agregar margen adicional para abrir una orden si tienes otras órdenes abiertas usando tu margen disponible o si la cantidad de la orden es demasiado alta. Cuanto menor sea el multiplicador de apalancamiento, más margen necesitarás. Puedes intentar aumentar el multiplicador de apalancamiento para solucionar este problema.
- Límites de posición: para las órdenes stop-limit, es posible que la cantidad de la posición inversa sea demasiado alta, lo que provoca un margen insuficiente en relación con la exposición neta. El tamaño máximo de la posición varía según el apalancamiento.
- Cantidad de contrato insuficiente: los diferentes tipos de contratos tienen diferentes cantidades mínimas de la orden. Puedes obtener más información leyendo las Especificaciones de contratos perpetuos de futuros USDⓈ-M.
- Órdenes reduce-only: no puedes generar una orden reduce-only si no hay una posición inversa.
La orden no se completó:
- Sin precio coincidente: el precio de mercado no ha alcanzado el precio establecido para tu orden. Las órdenes stop-limit se agregan al libro de órdenes cuando el precio de mercado alcanza el precio de activación, pero el precio de mercado tiene que alcanzar el precio de la orden antes de que se complete. Para las órdenes stop-market, puedes elegir si deseas que el precio de marca o el último precio actúen como el precio de activación.
- Gran desviación del precio de mercado: no hay órdenes en el libro de órdenes que coincidan con el precio establecido para tu orden. Las órdenes muy grandes solo se pueden completar parcialmente.
- Error en la auditoría de margen (para órdenes stop): debes establecer un precio de activación y un precio de la orden para órdenes stop-limit (para órdenes stop-market, puedes elegir si deseas que el precio de marca o el último precio actúen como el precio de activación). El sistema realizará una auditoría de margen dos veces: una vez cuando generas la orden y una segunda vez antes de que se complete la orden. El sistema realiza la segunda auditoría de margen en cuanto se activa la orden. Si se producen pérdidas o se transfieren fondos fuera de la cuenta durante el tiempo entre la segunda auditoría y cuando se completa la orden, esto dará como resultado un balance de margen insuficiente y la orden aparecerá como vencida.